Close

Soy Aida Godina

Fue así como yo, Aida Godina, después de mucho tiempo de estar ocupada en mi mundo laboral, al pendiente de los demás menos de mí misma, que se desencadenó un desinterés por la vida. Me encontraba sumergida en una tristeza total.

Fue aquí donde llegó el momento en el que dije ¡Basta!… Y comencé a hacerme responsable de mí, consiguiendo restaurarme y salir de aquel hoyo negro en el que estaba; invertir en mi sanación, en mentores que me ayudaran a encontrar el camino y luz para salir de ese túnel.

Desde entonces me he formado y dedico mi vida ayudar a mujeres que se encuentran en estado de depresión y necesitan sanar heridas del pasado; gracias a la mentoría transformacional.

Llevar un diario de gratitud es una práctica simple pero poderosa, la cual tiene muchos beneficios para nuestra salud mental y emocional. 

Aquí te presento tres beneficios de tener un diario de gratitud:

Fomenta una mentalidad positiva

Reduce el estrés y la ansiedad

Aumenta la autoestima y la felicidad

Llevar un diario de gratitud es una práctica simple pero poderosa, la cual tiene muchos beneficios para nuestra salud mental y emocional. 

Aquí te presento tres beneficios de tener un diario de gratitud:

Fomenta una mentalidad positiva

Reduce el estrés y la ansiedad

Aumenta la autoestima y la felicidad

Un poco más sobre mi

Decidí apoyar a mujeres porque sé que la mujer es quien mas necesita ayuda pues desafortunadamente sigue enfrentando abuso y violencia no solo física sino emocional, y se perfectamente que las mujeres somos el pilar de nuestros hogares y familias. Además de que la mujer es quien más sufre de depresión hoy en dia, y para mi la manera de comenzar a transformar nuestras familias es a partir de la raíz, la mujer, la mamá, la esposa. todos esos papeles que desempeñamos.

10 secretos para sanar a la niña interior

ACEPTACIÓN

Es primordial aceptarte a tí misma tal y como eres, asi como a tu pasado, no juzgues lo ocurrido, o a tí misma. deja los reproches y culpas a un lado.

CONECTA

Conecta con tus emociones, es sumamente importante aprender a PERMITIR que fluyan tus emociones y no reprimirlas. Aceptar y honrar tus sentimientos, sin juzgarlos o negarlos.

COMPASIÓN Y AUTO-COMPASIÓN.

Sé compasiva con aquellos que te lastimaron en el pasado, incluyendo a tus padres. Recuerda que muchas veces su falta de afecto nos lastima, pero entender que ellos también fueron víctimas puede ayudar a aliviar la carga. Practicar la compasión contigo misma también es importante para cerrar este ciclo y crear una nueva historia. Hazte tu mejor amiga y trátate con gentileza y amor.

PRÁCTICA EL PERDÓN

Primero hacia ti misma, y después hacia los demás, hacia tu pasado, al hacer este proceso comenzarás a liberar tu carga y comenzar a cerrar ciclos. Pues si no nos atrevemos a dar este paso no podremos avanzar siempre estaremos lastimandonos, para mí es súper esencial este proceso.

AUTO-CUIDADO

Como ya te lo había mencionado anteriormente conviértete en tu prioridad, comienza a trabajar en el cuidado de tu cuerpo, mente y espíritu. Alimentate saludable, haz ejercicio, crea nuevos hábitos o prácticas como la meditación o yoga, realiza el tipo de actividades que te hagan sentir bien contigo misma.

CONEXIÓN

Conecta constantemente con esa nina interior que vive en ti, atrévete a ser tu misma, permítete jugar como una niña, reir, salir a caminar, recuerda cuando eras niña qué era lo que más disfrutabas comer, cuál era tu película favorita, atrévete a retomar esas actividades cada vez que lo necesites, el conectar con tu niña interior a través de la meditación o visualización te ayudará muchísimo.

IDENTIFICA

Identifica tus pensamientos negativos y creencias limitantes. Haz una lista de ellos para crear una nueva historia. Usa herramientas como afirmaciones y decretos para reemplazarlos con pensamientos más empoderadores.

GRATITUD

Agradece a las personas y experiencias de tu pasado, todo eso que contribuyó para que crecieras, y superaras cada uno de los desafíos de tu infancia. Te darás cuenta que todo ha sido perfecto para tu más alto bien, cultiva la gratitud por las cosas buenas de tu vida y el camino que has recorrido, las lecciones que has aprendido y las personas que han ayudado.

SANA TUS HERIDAS

Identifica y trabaja en sanar las heridas de tu niña interior, puedes hacerlo a través de terapia, autoayuda o actividades creativas

SÉ PACIENTE

La sanación de tu niña interior es un proceso continuo y puede tomar tiempo, se paciente contigo misma y celebra cada pequeño logro y avance que hagas.

Descarga ahora el
¡Diario de Gratitud!